Complaint Channel
Complain Now
The Public Complaints Channel at the Anti-Corruption Institute is a confidential and secure platform, through which you can let us know about alleged cases of corruption that have come to your awareness and that you do not want to go unpunished. This platform protects your identity at the time of filing the complaint.
To register your case, follow these steps:
- Click on the “Make Your Complaint Here” button.
- This button will redirect you to the page www.denunciasanticorrupcion.org. Click on the first button “Report here”.
- Read our guidelines on dealing with complaints. Then, click on “Proceed”.
- Accept our personal data processing policy.
- Fill out the form.
- Once your case is registered, you can track the status of the case using the button “Find out more about the status of your process”.
PREGUNTAS FRECUENTES
¿Qué es la corrupción?
La corrupción es el aprovechamiento de la posición de poder que ostenta una persona o grupo de personas, para obtener un beneficio indebido en provecho propio o de terceros, y en detrimento del beneficio común.
La corrupción es un fenómeno de carácter sistémico, que se puede materializar de muchas maneras. Desde el ámbito de lo público, el Código Penal Colombiano tipifica los delitos de corrupción dentro de dos grupos principales: los delitos contra la administración pública, y los delitos contra los mecanismos de participación democrática. Sin embargo, delitos como la evasión fiscal o el lavado de activos también pueden catalogarse como delitos de corrupción.
La corrupción también puede clasificarse de acuerdo a su alcance y a la cantidad de recursos involucrados. Por un lado, la microcorrupción comprende todas las acciones irregulares presentes incluso en el diario vivir de los ciudadanos, como por ejemplo, evadir el pago del transporte público o colarse de una fila. Por otro lado, la macrocorrupción comprende los casos que involucran una alta cuantía de recursos desviados, el involucramiento de varios actores relevantes, el interés público del caso, y en algunas situaciones, vinculan redes internacionales de corrupción trasnacional.
¿Qué es la impunidad?
La impunidad es la ausencia de una sanción corresponsable a un delito cometido. En el contexto de la corrupción, la impunidad se asocia a la ineficiencia de las instituciones y mecanismos que buscan judicializarla o sancionarla.
Para efectos del proyecto Cero Impunidad, nuestro interés es revisar la impunidad alrededor de la judicialización y sanción de los delitos contra la administración pública y contra los mecanismos de participación democrática.
¿Cómo identificar un caso de corrupción?
La enfermedad de la corrupción se puede prevenir y, con ello, evitar lamentables consecuencias económicas, sociales, políticas o de cualquier otro carácter para la sociedad civil. Para ello, se deben conocer cuáles son los eventos y/o situaciones que pueden involucrar actos de corrupción.
Para los abogados o personas con conocimientos jurídicos existe corrupción en la medida en que, por ejemplo, se cometan delitos contra la administración pública, como es el caso del peculado, la concusión, el cohecho, la celebración indebida de contratos, el tráfico de influencias, el prevaricato, el abuso de autoridad, entre otros.
Esto quiere decir que, si una conducta puede ser tipificada por alguno de los anteriores delitos, entonces, se puede tratar de un caso de corrupción. De esta manera, los abogados cumplirían una labor de doctor especialista que identifica cuál es la enfermedad y su debido tratamiento.
Ahora, en el caso del llamado “ciudadano de a pie” no es suficiente conocer los términos de los delitos para lograr identificar la corrupción, pero sí identificar los síntomas que aquejan a esta enfermedad. En este caso, se obraría como médico de urgencias, como un triage en el que se pueden realizar las primeras pesquisas y lograr intuir si se está enfermo o no, cuál podría llegar a ser la magnitud de la afección y si es necesario al médico especialista (abogado) para intervenir en el caso.
¿Cómo ayuda el Instituto Anticorrupción?
Desde el Instituto Anticorrupción prestamos asesoría en el establecimiento de acciones jurídicas ante la(s) instancia(s) competente(s) para la atención del caso denunciado.
El Instituto también puede asumir la representación jurídica de una denuncia ciudadana, en el caso que se trate de un caso que afecte de manera directa el interés público.

