
La Fuerza de Respuesta Social Anticorrupción (FUERSA) es un grupo de activistas anticorrupción conformado por Iván Velásquez, Camilo Enciso, José Acosta, León Valencia y Catherine Juvinao.

Es una coalición de organizaciones de la sociedad civil, adscrita a FUERSA, de la cual actualmente hacen parte la Corporación Cívica de Caldas, Arauca Transparente, PARES, Trabajen Vagos, y Justicia y Democracia, cuyo objeto se centra en la lucha contra la corrupción a partir de un enfoque territorial.
Eventos
Algunos miembros de FUERSA presentaron “Alexander Vega y el negocio detrás de la reforma electoral”
El día 27 de octubre de 2020, algunos miembros del grupo FUERSA: León Valencia y Camilo Enciso, junto con otros miembros de la fundación PARES, presentaron la investigación “Alexander Vega y el negocio detrás de la reforma electoral”.
FUERSA y PARES lideraron el conversatorio ¿quién controla las actuaciones del Gobierno Nacional en el marco del Covid-19?
El pasado miércoles 20 de mayo de 2020, el grupo Fuerza de Respuesta Social Anticorrupción (FUERSA) y la Fundación Paz & Reconciliación (PARES), lideraron un conversatorio sobre ¿quién controla las actuaciones del Gobienro Nacional en el marco del Covid-19?, en el cual participaron los siguientes integrantes de FUERSA: Margie Mojica y Camilo Enciso como miembros del Instituto Anticorrupción, León Valencia y Carlos Castelblanco como miembros de la Fundación Paz y Reconciliación, y Catherine Juviano como miembro de la veeduría Trabajen Vagos.
En este conversatorio se explicaron algunas de las consideraciones enviadas por FUERSA en una carta abierta dirigida al Gobierno Nacional, las tres Altas Cortes y el Congreso de la República, respecto del funcionamiento de la democracia en el Estado de Emergencia.
Para ello los integrantes debatieron sobre tres puntos fundamentales:
-
¿Cómo evaluan el desempeño del Congreso de la República en esta pandemia, en cuanto el retraso en el inicio de las sesiones formales, el control político y las propuestas que ha hecho?
-
¿Qué análisis realizan de la transparencia en el manejo de la crisis por parte del Gobierno Nacional en el Estado de Emergenica, en cuanto al financiamiento, la contratación y la expedición de decretos?
-
¿Cómo ha sido el desempeño de las Altas Cortes, en especial el de la Corte Constitucional en la Emergencia Nacional?
