El equipo de Etilab trabajó con esta metodología de innovación llamada «Seis sombreros para pensar» para analizar los problemas que enfrentan los partidos políticos en Colombia y proponer algunas soluciones.
En la mayoría de los procesos de innovación se requiere de un trabajo grupal e interdisciplinario. Sin embargo, llegar a buenas ideas en grupo no es algo sencillo, por lo cual existen metodologías específicas que facilitan la creatividad para tomar mejores decisiones. Uno de estos métodos se refiere al enfoque de los «Seis sombreros para pensar», que es una forma efectiva de trabajar en equipos con diferentes visiones sobre un mismo problema. Por esta razón, el 16 de octubre el equipo de Etilab llevó a cabo un taller en torno a los partidos políticos en Colombia, brindando algunas perspectivas y soluciones frente a las diferentes problemáticas que enfrentan en la actualidad.
«Seis sombreros para pensar» es una metodología creada por Edward de Bono que permite trabajar en equipo sobre un tema específico. Cada sombrero representa una forma determinada de pensamiento, emulando, de cierta forma, la forma en que nuestro cerebro trabaja. La idea es que forcemos nuestra forma de pensar hacia un solo enfoque, según sea el sombrero. El sombrero azul, representa el pensamiento del líder, el que tiene el control, generalmente se usa por quien modera la sesión. Si se quiere, es el “mandón” del grupo. El sombrero blanco, se refiere a la información objetiva y parcial sobre el problema. Desde esta forma de pensar se discuten los datos, generalmente de índole cuantitativo. El sobrero rojo, representa lo pasional, la inspiración, lo emocional, y, de cierta forma, es lo opuesto al sombrero blanco. El sombrero amarillo, por su parte, representa la forma optimista de pensar las cosas, es cuando vemos el vaso medio lleno y no medio vacío. El sombrero negro, es lo opuesto al amarillo, y representa la forma negativa de pensar, desde donde siempre le encontramos problemas a las soluciones. Y, finalmente, el sombrero verde, es la representación de nuestro pensamiento creativo, propositivo y siempre busca nuevos horizontes.
Uno de los resultados más llamativos de este ejercicio fue la facilidad para pensar negativamente a través del sombre negro, ya que se encontraron todo tipo de visiones negativas frente a los partidos políticos, contrariamente a cuando estábamos en el sombrero amarillo, que representa la forma optimista de pensar. A su vez, todas las ideas creativas que surgieron en el sombrero verde estuvieron encaminadas a fortalecer la democracia y los canales hacia la ciudadanía, que finalmente es el objetivo de cualquier partido político. Este ejercicio, sin duda, ayuda a pensar mejor los problemas que enfrentan los partidos políticos en Colombia y unifica visiones que se tienen sobre estos, por medio de los diferentes sombreros.